Sin lugar a dudas uno de los destinos más visitados de Panamá, tanto por surfistas como por turistas, Bocas del Toro alberga algunas de las mejores y más famosas olas de la República.
Se ubica al oeste del país, en la costa caribeña y colinda con Costa Rica.
Hay tres distritos en Bocas. Las islas se encuentran en el distrito de nombre homónimo, siendo las más importantes Colón, Carenero, Solarte, Cristobal, Popa y los Cayos Zapatilla y de Agua.
¿Cómo llegar a Bocas del Toro?
- Desde Panamá Ciudad:
- Autobús: Salen desde la Terminal Nacional de Transporte de Albrook. El ticket cuesta unos 28$ por trayecto, teniendo que pagar 5$ extra por la funda de tablas de surf. Hoy en día no es posible comprar el billete online, hay que presentarse en la misma terminal con el pasaporte para poder comprarlo. Normalmente salen desde las 7PM y toma unas 10 horas llegar hasta el pueblo de Almirante, desde donde hay que coger una lancha hasta las islas (6$ + cargo extra por las tablas) en horario de 6AM a 6PM. Muy recomendable llevar ropa de abrigo, pues los autobuses en Panamá siempre llevan el aire acondicionado a tope. Además, si coincide con algún festivo nacional, es mejor tratar de reservar el viaje con un día de antelación para evitar sorpresas.
- Avión: Se vuela desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert de Albrook. Únicamente una aerolínea cubre la ruta: AirPanama, y el costo es de aproximadamente 110$ por trayecto, teniendo que pagar 20$ extra por cada tabla (revisan el número de tablas dentro de la funda). El viaje es corto, en una hora se aterriza en el Aeropuerto Internacional de Bocas del Toro Isla Colón, ubicado en la isla principal.
- Coche: El viaje es más corto que en autobús, sin embarco es una vía complicada y una vez en Almirante se debe estacionar el carro y pagar para que lo vigilen o cruzarlo hasta Isla Colón en un pequeño ferry que toma unas 2h en cubrir el trayecto.
- Desde Costa Rica:
- Autobús: Saliendo de San José toma unas 6h llegar hasta Bocas del Toro. El billete cuesta unos 15$ en una línea regular de autobuses. También existen shuttles privados que por unos 70$ hacen el mismo camino pero con ciertas comodidades. Hay que tener en cuenta que en el paso fronterizo de Sixaola se deben realizar los trámites migratorios pertinentes para poder entrar en Panamá y se deberá demostrar la salida del parís en menos de 5 meses.
- Avión: Cubren la ruta de San José - Isla Colón, Bocas del Toro dos aerolíneas. La antes mencionada AirPanama y la tica Nature Air, habiendo boletos desde unos 120$ ida y vuelta.
¿Dónde alojarse?
Hay multitud de opciones de alojamiento en Bocas del Toro. Cada isla tiene su encanto. La más desarrollada es Colón, la isla principal, por eso también es donde más oferta puede encontrarse. En Bocas se pueden encontrar hostels con habitaciones compartidas desde 15$ hasta lujosos hoteles con cabañas encima del agua a 400$ la noche.
Además Isla Colón es la que más vida ofrece, se pueden encontrar multitud de restaurantes y varias discotecas en la parte sur de la isla.
Si se quiere más tranquilidad, tanto Carenero, como Solarte o Bastimentos ofrecen bonitos hospedajes para todo tipo de presupuestos.
Las olas
Si bien es cierto que hay todo tipo de olas en Bocas del Toro, podría decirse que no es el mejor lugar para principiantes, y es que en la mayoría de rompientes el fondo es de coral vivo, un tanto peligroso para alguien que está empezando.
La mayoría de islas ofrecen olas, unas más conocidas que otras, pero no hay más que abrir googlemaps para darse cuenta del potencial de la zona. Para la mayoría de rompientes es posible llegar tanto por carretera o en bote. Es habitual pagar a un lanchero para que te deje en el mismo pico y regrese tras el tiempo acordado.
Isla Colón ofrece buenas olas en la parte este de la isla, es posible alquilar bicicletas (unos 8$/día) o llegar en taxi tipo pick up a cualquiera de las olas (unos 3$/persona) en unos 10-15 minutos. También se puede llegar caminando, pero se tarda más de una hora hasta la ola más cercana.
En esta zona se encuentran Paki Point, Paunch, Dumpers y Bluff. Todas ofrecen buenas olas, especialmente Paunch y Bluff, a menudo surfeadas en vídeos de surfistas profesionales que visitan las islas.
Al este de Isla Colón se encuentra Carenero, una de las islas más pequeñas del archipiélago pero que alberga una de las mejores olas de la zona: La Punta. No apta para todos los públicos, ofrece olas tuberas sobre un arrecife de coral a lo largo de varias secciones. Más al sur está uno de los picos más beginner-friendly, Black Rock, donde en un día bueno se pueden agarrar olas potentes y largas pero no tan tuberas.
En Bastimentos las olas más famosas son las de Wizard y Silverbacks. La primera se encuentra al oeste de Red Frog beach, conocida por sus las ranas rojas que habitan en la zona. Se trata de una izquierda que rompe sobre fondo de arena (de las pocas de las islas). Pero si Bastimentos es conocida es por Silverbacks, un slab muy potente y caprichoso que el famoso surfista hawaiano Sunny García calificó como "una de las olas más locas que he tratado de surfear jamás".
Bocas del Toro es sin duda un destino que cada día está más de moda y no es raro ver sus olas en vídeos de surfistas profesionales. Las islas ofrecen buenas olas, una gastronomía interesante, una muy activa vida nocturna y gente amable a la que se debe respetar, tanto fuera como dentro del agua.
Comentarios
Publicar un comentario